Boletines para packet radio =========================== Tomando como partida una antigua producción mía que escribí acerca de cómo crear boletines para packet radio, le he modificado algunas cosas adaptándolas a estos tiempos, y le he incluido otros temas o conceptos que faltaban en aquella. Sigo observando que hay boletines que no se encuadran dentro de los parámetros del estándar para packet radio, así como también que el contenido de varios de ellos no se ciñen a las normativas vigentes que rigen a la actividad de los radioaficionados. A esto se le suma la emisión de material que por más que sean cosas atinentes a la radioafición no son de libre reproducción a menos que se esté debidamente registrado, y el enviar material proveniente de sitios web que tienen expreso derecho de autor y/o de reproducción. O por qué no agregar también a la mensajería que se escribe en idioma diferente al inglés y que sin embargo se envía vía WW, mientras que cosas en inglés se envían a las redes de distribución que típicamente EXCLUYEN al idioma inglés. Escoger correctamente la red de distribución o la que también es conocida como RUTA es una muy buena práctica y ampliamente valorada globalmente. Esto además nos asegura que cada boletín llegue a todos los países, regiones o continentes correctos. Se puede ser impulsor de esta actividad y también se puede cumplir con los estándares, normativas y códigos de buenas prácticas que desde vieja data son patrimonio no solamente del packet radio, sino también de los reglamentos que rigen a la radioafición en cualquier país. Que yo promueva la actividad de packet, haga envíos periódicos de boletines y cuente con todos los servicios activos de manera permanente desde el año 2001 de ninguna manera me habilitan para hacer lo que se me ocurra en packet. Las reglamentaciones, calidad de los boletines, los códigos, la promoción del hobby de la radioafición y en particular la del packet, no da para que alguna de ellas sea excluyente, sino todo lo contrario. Son cosas totalmente compatible y deberían considerarse siempre a la hora de decidir enviar mensajes a las redes o de ser SysOp de un BBS. El estándar para la mensajería en el modo packet radio es: Grupo de interés o tópico <== NO usar más de 6 caracteres ni ESPACIOS Red de distribución o ruta <== NO usar más de 6 caracteres ni ESPACIOS Título del mensaje <== NO usar más de 30 caracteres Caracteres por línea en el Texto <== 80 pero NO usar más de 78 (ver detalles) Aquellos títulos que superen ese valor quedan cortados en ciertos programas o quedan inconclusos en la presentación de listados en FBB. Para el caso del texto, se han observado también exceso en el largo de las líneas evidenciando el clásico "copio y pego" texto en un boletín. Creo que ya que nos tomamos un tiempo para compartir algo deberíamos hacerlo bien, tratando de que el resultado sea lo mejor posible. Más allá del reconocimiento por volcar boletines a las redes, sería bueno dar un poco más de valor agregado al esfuerzo y al producto, formateando el texto adecuadamente. Incluso al decidir enviar mensajes debería PREVIAMENTE realizarse la corrección de su contenido buscando faltas de ortografía causadas por el mecanografiado del texto. Se podrían corregir las faltas de ortografía, pero bueno, eso es más difícil pues no queda directamente librado a la voluntad de la persona, sino al conocimiento del idioma que la misma posea, aunque en último caso podría utilizar software corrector. Dejo muy en claro que no critico las faltas de ortografía que comete una persona por desconocimiento de como se escribe correctamente una palabra, sino que critico a los que no se toman un debido tiempo para revisar el texto en busca de errores mecanográficos. Los errores involuntarios siempre van a estar presentes en las publicaciones, pero si se revisan antes de publicarlas se eliminan posiblemente la mayoría de ellos. Los materiales que provienen de internet deben formatearse adecuadamente, dado que es muy difícil encontrar en los sitios web texto con líneas que estén acordes al estándar de packet radio. Este boletín es presentado con un formato a 78 columnas por línea, y tal como lo ven en este momento luce con buen aspecto. Por ejemplo el editor de mensajes de Winpack viene con 72, y el editor de FBB viene de origen para trabajar con líneas de 77 columnas, pero admite una "visualización correcta" hasta 80 inclusive. Cuando respondemos un mensaje normalmente se agrega en cada línea del texto original el carácter ">" por lo cual, por más que se pueda escribir hasta 80, se recomienda dejar varias columnas libres por si hay una sucesión de respuestas, así de ese modo las rutinas de paginación funcionan correctamente. Se entiende por "visualización correcta" en el FBB cuando usted tiene un paginado de (por ejemplo 25 líneas), o sea un OP 25, y realmente el texto que se visualiza le muestra un prompt con comandos al haber completado los 25 renglones. Algo así: ** Enter>Sigue A>borta C>ancela paginado N>Próx. msj. ** Si sobrepasa los 80, no se detendrá hasta que encuentre el carácter no visible de control correspondiente al fin de línea, y seguramente habrá bastante más de 25 líneas presentadas. Es por esta razón que se recomienda utilizar 78 o MENOS caracteres por línea. Otro asunto es la EXCESIVA utilización de TODOS o de ALL como tópicos para enviar boletines que finalmente viendo su contenido no resulta ser de interés general. TÓPICO significa GRUPO DE INTERÉS, o sea clasificar algo para personas con un interés específico común. En los boletines de packet radio realmente son bastante menos de las que se suelen utilizar las ocasiones que quedarían dentro del marco del TODOS@XXXXXX o el ALL@XXXXXX Es un problema que los usuarios de nuestros BBS's plantean con mucha frecuencia, ya que ellos solamente están interesados en determinadas cosas y esto les causa confusión en la bajada automática de listas de boletines. Cuando esto se da repetidamente, finalmente se termina rechazando toda la mensajería de las estaciones que no clasifican correctamente sus envíos. Hay que pensar también que no todos los colegas cuentan con internet para bajar los boletines. Existe un grupo muy grande que lo hacen vía radio y que muchas veces no cuentan con tiempo, tecnología y condiciones de recepción o emisión adecuadas como para recibir las cosas en tiempo y forma. Inclusive hay muchos radioaficionados que aún teniendo internet, prefieren utilizar las comunicaciones vía radio para recibir o enviar la mensajería. En honor a esta gente, por favor, no los complique inútilmente... En los BBS tipo FBB, OPENBCM, etc. existe una forma de clasificar a los boletines que van ingresando al BBS. El caso típico es el comando TH (Themes) de FBB. El Grupo de interés es lo que utiliza FBB para clasificar la mensajería en la sección TH, por lo cual es importantísimo tener presente este detalle a la hora de creación de los boletines. En el FBB se pueden crear hasta 32 temas, y cada uno de esos temas debe ser configurado por el SysOp para incluir allí los grupos de interés que corresponden a cada uno. El primero de ellos es el tema 0, en mi caso dice: MISC. Allí van todos los mensajes que no fueron predefinidos en ningún otro tópico o que se enviaron para uno desconocido para el BBS. Significa esto que por más que podamos inventar tópicos, debemos tener cierto criterio para eso, puesto que si ese grupo no está creado en OTROS BBS's, de nada servirá, e irá a parar al grupo cero de ellos. En FBB es el archivo ubicado en el directorio System llamado: THEMES.SYS 0:MISC 132 1:APRS 0 2:ARRL 1 3:BANDS 2 4:BBS 10 5:COMPUTER 3 6:CONTE/DIP. 0 7:CQ 3 8:DEBATES 0 9:DX 41 10:EDUCATION 8 11:GRAPHICS 0 12:HELP 0 13:HUMOR 2 14:INTERNET 2 15:KEPLERS 7 16:METEO 5 17:MODES 15 18:MULTIMEDIA 0 19:NEWS 16 20:PACKET 0 21:PROPAGATIO 20 22:QSL 0 23:RADIOCLUB 0 24:RULES 0 25:SALES/ETC 1 26:SAT 26 27:SCIEN 2 28:SPACE 1 29:TECHNIC 40 30:TRANSCEIVE 0 31:UFO 0 22-Jul 22:22 * MODO TEMAS * Topico activo: MISC (2222 mails) B(bye) F(salir) H(listar TEMAS) L(listar mails) R Nº(leer Nº) Nº(TEMA)> Tomo como ejemplo el tema Nº 2 que es ARRL. Allí tengo configurado para que todos los boletines para ARES, ARL, ARRL, QST puedan ser leídos eligiendo el 2. Es decir que serán aquellos boletines que fueron creados como SB ARES@XXXXXX, SB ARL@XXXXXX, SB ARRL@XXXXXX, SB QST@XXXXXX Otro ejemplo más: Tópico Nº 16 que es METEO. Allí tengo configurado todo lo creado para WX* METEO* TROPIC STORM* CLIM* WETTER HUR* O sea todo lo creado como: SB WX@XXXXXX, SB METEO@XXXXXX, SB TROPIC@XXXXXX, SB STORM@XXXXXX, SB CLIMA@XXXXXX, SB WETTER@XXXXXX y SB HUR@XXXXXX El asterisco significa que cualquier boletín dirigido a un grupo de interés que contenga algunos de esos caracteres encajará allí. Por ejemplo: WX* METEO* TROPIC STORM* CLIM* WETTER HUR* SKYW* Quienes deseen ver mayores detalles del archivo THEMES.SYS que utilizo en mi FBB o que quieran trabajar con él pueden bajarlo de CX2SA.ORG desde la sección Downloads. Siempre que sea posible o que no afecte el objetivo final, para el caso de tener que procesar archivos voluminosos de texto provenientes de internet o de otra fuente, se recomienda dividirlos en partes que no superen los 30 KB cada una ya que muchos BBS limitan a 40 o 50 KB el tamaño máximo de los mensajes. A propósito de esto, en CX2SA BBS no hay límite alguno en cuanto al tamaño de mensaje, pero tener en cuenta este dato fundamentalmente cuando se necesite enviar algo que deba llegar a todos los BBS's. Los valores de compresión FBB dependen de la estructura del archivo, pero el promedio se sitúa en torno al 46% y boletines hechos con este formato que posee el presente boletín pueden alcanzar aún mayores porcentajes, lo cual son excelentes para trabajarlos en sesiones de forward en HF a 300 baudios. Se cuentan las páginas en su totalidad y se dividen equitativamente a los efectos de hacerlo más manejable estableciendo en el título de cuanta partes consta el boletín. Ejemplo:: Boletín de DX 1/3, Boletín de DX 2/3, Boletín de DX 3/3. Para finalizar repetiré SOLAMENTE ALGUNAS partes del boletín del 10/04/2017 acerca de algunos detalles que se observan en los envíos de 7plus a las redes. - Se envían cantidad de mensajes en 7 plus sin indicar que son 7 plus. Hay estaciones que no desean recibir 7 plus y que en sus archivos de reject tienen activado el rechazo de ellos. La razón es que aún quedan estaciones vía radio que trabajan con malas condiciones de propagación o de recepción y utilizan baja velocidad de transferencia. En este caso se hace muy pesado recibir los archivos dejando atrás otros mensajes sin poderse recibir que quizás tengan alguna caducidad determinada. Sea cortés y NO "obligue" a los demás a recibir algo que no desean. Si se envían datos a los tópicos TODOS, TUTTI, ALL, da mucha confusión. La consecuencia es que la estación que no marca debidamente sus boletines de forma reiterada, termina siendo colocada en "reject" o comúnmente llamadas listas negras, porque nunca se sabe lo que realmente envían a las redes. En este caso se recomienda establecer claramente que es un boletín en 7 Plus ya sea enviándolo para los tópicos 7+, 7PLUS, 7DATA o SPLIT de tal modo que el mismo permita a otros usuarios y BBS's decidir si realmente quieren recibir este tipo de mensajes. Pueden utilizar incluso algunos tópicos que son típicos de datos, tales como PIC, PICTUR, IMAGEN, PNG, JPG, etc. - Se envían mensajes en 7 plus pero no se envían todas las partes. Algo que podría ser interesante o simplemente un mensaje termina siendo un montón de basura ya que al estar incompleto nunca se juntarán las partes y jamás sabremos de que se trata todo eso. Se recomienda verificar que están todas las partes y que serán enviadas a la red a través de estaciones idóneas que aseguren que las mismas serán entregadas en su totalidad a sus corresponsales. Últimamente han habido quejas porque hay archivos 7+ inconclusos en las redes. Luego de un análisis pude determinar la probable causa del problema, y lo que no configuró el SysOp en su BBS para mitigar el inconveniente. Si usted causa problemas a los demás con sus envíos, mi recomendación es que lo más saludable para todos es suspenderlos momentáneamente hasta detectar y corregir el problema. Otro detalle a tener presente cuando se remiten archivos en 7plus es la de utilizar software que asegure el envío automático de las partes que otros BBS's o usuarios no han recibido correctamente. El crear boletines demanda su tiempo, pero es necesario que el trabajo quede bien presentado para que el producto final sea totalmente aprovechable. Recuerde que el tiempo pasa, las tecnologías cambian, hoy hay fibra óptica, PC's extremadamente rápidos, software que hace cosas increíbles y muchos otros avances más, pero todo eso nada tiene que ver con el viejo packet radio que en sí es el mismo de siempre. El modo packet radio es lo que es... así de simple y a su vez así de complejo.