Aprendizaje del código Morse, CW o radiotelegrafía
Aprendizaje
No es sencillo llegar a dominar el código
Si bien la rapidez del aprendizaje varía grandemente con los distintos individuos, generalmente son suficientes 70 horas de prácticas (cada período no debe exceder de 30 minutos) para alcanzar una velocidad de 13 palabras por minuto; para alcanzar 16 palabras por minuto son necesarias unas 120 horas, y 175 horas para llegar a 20 palabras por minuto.
Como la recepción del código requiere que las letras separadas sean reconocidas instantáneamente, cualquier sistema memorístico que dependa de una sucesión ordenada, tal como el aprender todas las letras "dah" (raya), y todas las letras "dit" (punto), en grupos separados será contraproducente. Antes de empezar con la práctica del código es necesario tener perfectamente en la memoria todo el alfabeto. Un buen plan consiste en estudiar solamente dos o tres letras cada día e insistir sobre las mismas hasta que formen parte intrínseca de nuestros conocimientos. Mentalmente, traducir las letras de cada día a sus sonidos equivalentes, y esto donde quiera que sea vean dichas letras, escrituras, periódicos, rótulos, dentro y fuera de casa. Añadir dos letras más cada día, al mismo tiempo que se repasan las aprendidas en días anteriores.
Evitar aprender de memora por rutina. Hay que estar capacitado para reproducir por sonidos cualquier letra estudiada, sin dudas ni titubeos, y sin querer relacionarla con las letras anteriores o posteriores. Por ejemplo, hay que distinguir la C sin tener que recurrir a recordarlas reproduciendo los sonidos de A, B y C. Practicar con letras salteadas entre las aprendidas y pronto se dominarán suficiente número de ellas para componer por sí mismo palabras por el procedimiento de "dit-dah". Éste es un interesante ejercicio, y para llevarlo a la práctica conviene primeramente aprender las vocales y después las consonantes más comunes.
La práctica real del ejercicio comenzará solamente cuando se tengan en la memoria las letras, los números, el punto final y la coma; todo ello sin la menor duda o vacilación. No deben introducirse los signos de puntuación hasta más adelante.
Sonido Práctica
Cada
letra y número deben conocerse por su sonido mejor que por su aspecto. El
código es un sistema de comunicación sonora lo mismo que la palabra hablada.
La letra A, por ejemplo, es un sonido corto y uno largo, cuya combinación suena
dit-dah, y ha de considerarse y conocerse así y no como
"punto-raya".
Se
requiere tiempo, paciencia y regularidad para aprender perfectamente el código.
No se consigue en pocos días.
No dedicar demasiado tiempo a cada sesión; sería más contraproducente que beneficioso. 30 minutos será el máximo. La no regularidad en la práctica es la causa mayor de no progresar. La práctica irregular es muy poco mejor que no practicar nada. Escriba a medida que oye; entonces olvide, "no mire atrás". Si su memoria se distrae un solo instante en una señal en la que tenga duda, dejará pasar unos pocos caracteres que sigan, pues su atención está perdida.
Aunque puede emplear aparatos automáticos para practicar, el mejor procedimiento es tener un compañero de estudio que tenga bastante interés en aprender el código. Cuando ambos hayan aprendido el alfabeto podrán mutuamente transmitirse uno a otro. La práctica con un manipulador y un oscilador es el mejor método sin dudas. Lo mejor es hacerlo en lo posible poniendo los dos puestos de trabajo en dos habitaciones distintas, o uno en una casa y el otro en otra. Así se evita hablar con el compañero mientras está practicando. Si usted desea de él algo dígaselo en Morse. Hace más interesantes las prácticas que reduciéndolas a mero trabajo material. Cuando los dos colaterales han aprendido el código y están aptos para transmitir al otro, es una buen idea la ayuda de un operador experimentado durante una o dos sesiones par que se den una idea de cómo suenan los caracteres bien transmitidos, aunque hoy día con las computadoras se pueden hacer los sonidos de una manera perfecta.
En el primer período de prácticas, las velocidad será tal que pueden hacerse buenos ejercicios sin esforzarse realmente. No importa que al comienzo la velocidad sea solamente de 2 ó 3 ppm (palabras por minuto). Al siguiente día la velocidad habrá aumentado ligeramente a un punto tal que se recibirán bien casi todos los caracteres solamente con el esfuerzo mental. Cuando es estudiante domine esta velocidad podrá ensayar otra ligeramente mayor, aumentándola así poco a poco hsta las de 16 ppm, que es suficiente si el objeto es conseguir entre 10 y 13 ppm para un examen. El margen de 3 a 6 palabras más se recomienda para compensar la pérdida ocasionada por la excitación nerviosa en el momento de algún examen. Entonces, cuando haga el examen, no tenga miedo a los fallos posibles.
No aumentar la velocidad a un nuevo nivel sin que se domine bien la recepción a la velocidad anterior; por lo menos durante 5 minutos. La rapidez en el incremento de velocidad depende sobre todo de la habilidad de cada individuo y de la práctica que tenga. Cada aumento sirve para probar sus posibilidades, pero recordar el refrán "nunca se aprende cuando se va cómodo". Algunos radioaficionados practican emitiendo al aire una o dos veces por semana; se puede conseguir excelente rendimiento si dispone de un receptor para estos casos.
Si
reside cerca de un Radio Club lo ideal es que le permitieran practicar
libremente la radiotelegrafía en lecciones periódicas. Destreza Perfecta
formación de los caracteres
Cuando
se escucha hablar a alguien no se piensa en cómo se deletrean las palabras.
Tampoco se deletrean cuando se lee. En CW debe acostumbrar a sus oídos para
leer Morse del mismo modo que acostumbra sus ojos en la escuela a leer frases
escritas. Sin mucho esfuerzo se conseguirá destreza y, con ella, velocidad. En
otras palabras, conseguirá un hábito sin gran esfuerzo mental. El esfuerzo
mental es fatal para la velocidad; no se puede pensar rápidamente a 25 ppm que
es lo normal en trabajos profesionales; o sea, a 125 caracteres por minuto o
más de 2 por segundo, no hay tiempo para pensar.
Cuando
transmita con manipulador manual preste atención a la calidad de la
transmisión, no a la velocidad. Su compañero lo notará, y no podrá recibir
si usted va de prisa y de cualquier manera. Si aspira a adquirir fama de
excelente operador, recuerde que sólo con velocidad no engaña a nadie. La
perfecta ejecución de letras y espacios causará mejor impresión.
Afortunadamente, así que tenga una transmisión igualada y cuidadosa,
aumentará en rapidez sin darse cuenta. Pruebe a ver cómo es de
"igual" su transmisión y con qué rapidez "recibe". Ponga
atención en hacer bien las señales con el manipulador. La perfecta ejecución
de los signos es primordial. No importa para ello que dedique cientos o miles de
horas.
No deje de subsanar
los menores defectos para una transmisión perfecta siempre que se dé cuenta de
ellos. Si es posible que un buen operador oiga su transmisión un rato, pídale
su opinión aún de los menores desperfectos. Longitud
Es
de suma importancia mantener uniformidad en la longitud de las señales y
combinaciones de ellas. La falta de uniformidad en este aspecto, dará lugar a
más errores que cualquier otra causa. Todos los puntos, todas las rayas y
todos los espacios deben tener exactamente la misma longitud entre sí. En otras
palabras, la exacta medida es absolutamente esencial para la comprensibilidad y
el tiempo de los espacios entre los puntos y las rayas es tan importante como lo
es la longitud de los puntos o de las rayas. Los caracteres se miden tomando el
punto como patrón. Una raya tiene la longitud de 3 puntos. El espacio entre
signos de una misma letra es igual a 1 punto; la distancia entre dos letras es
de 3 puntos, y entre dos palabras es de 5 puntos.
La regla anterior, en lo referente a separación entre letras y palabras, no se observa estrictamente cuando se transmite a menos de 10 ppm, en beneficio del que está aprendiendo y desea practicar. Cuando se transmite a 5 ppm, las letras se transmiten como si fuera a 10 ppm, pero la separación entre ellas se hará exageradamente grande. Ejemplo: la letra L, tendrá el mismo sonido a 10 ppm que a 5 ppm, y así cuando se aumente la velocidad, el principiante no tendrá necesidad de familiarizarse con un nuevo sonido, ya que, en realidad, no se trata más que de hacer más rápida la combinación de puntos y rayas. A gran velocidad solamente tendrá que aprender la identificación del mismo sonido sin tanto tiempo para hacerlo.
Tener
particular cuidado con letras como la B. Muchos principiantes parecen tener
cierta tendencia a hacer más largos los espacios después de dar una raya que
cuando se trata de dar una serie de puntos, convirtiendo su sonido, en este caso
de la B, en un sonido como TS. De igual modo, asegurarse de que no se hace más
largo el espacio después del primer punto de la letra C que entre las otras
partes de la misma letra; de otros modo sonaría como NN. Transmisión
y recepción Uso del
manipulador manual o también llamado vertical
Una vez que haya
aprendido el código completamente se dedicará a ir aumentando la velocidad de
recepción. Es seguro que, si practica con otro principiante que aprende a la
vez que usted, el tendrá la misma transmisión. Pero no intenten practicar la transmisión
con objeto de aumentar su velocidad de transmisión. Por ejemplo, cuando
transmita a su compañero para que practique recibiendo, cuídese de la calidad
de su emisión, no de su velocidad. Pues es relativamente fácil aprender a
transmitir de prisa, especialmente cuando no se tiene cuidado especial en la
calidad; hay muchos operadores en posesión de licencia de radioaficionado y
trabajando, que emiten medianamente mal a 20 ppm cuando sólo son capaces de
recibir bien a 13. La mayor parte de los veteranos recuerdan su propio período
de aprendizaje y agradecerán y le quedarán reconocidos si les dice que es un
principiante, y además soportarán su lentitud. Pero tenga la certeza de
incurrir en enojo si intenta asombrarlos con su vertiginosa velocidad y luego
les dice transmitan despacio cuando ellos le dejan atrás a usted a la misma
velocidad suya. Vigile su velocidad de recepción, nunca la de transmisión.
Será inútil que intente transmitir más rápidamente de lo que pueda recibir,
pues su oído no reconocerá ningún error de los que haya cometido a
mano.
Hay
que tener especiales cuidados para adquirir una posición correcta de la mano,
dedos y muñeca cuando se acciona un manipulador Morse. El antebrazo se apoyará
con naturalidad en la mesa. Es preferible que el manipulador se coloque
suficientemente separado del borde de la mesa (unos 45 cm.) para que el codo
quede completamente dentro de ella. De otro modo, la presión del borde de la
mesa sobre el brazo impedirá la circulación de la sangre y relajará el nervio
cubital en el punto de apoyo con el borde, ocasionando un considerable aumento
de la fatiga. El pomo del manipulador se toma suavemente con el pulgar sobre el
borde, el índice y dedo tercero quedan sobre la superficie superior, uno en el
frente y el otro en el borde opuesto. La mano se mueve libremente hacia arriba y
hacia abajo; la muñeca actúa de pivote. La potencia viene completamente de los
músculos del antebrazo. Los dedos tercero y el índice se curvan ligeramente
durante la transmisión, pero no por causa de que deliberadamente se haga fuerza
con los músculos de los dedos. Mantenga los músculos de los dedos
suficientemente tensos para servir de amortiguador del movimiento del brazo y
permitir un ligero movimiento de los dedos.
El resorte del manipulador se ajusta según la muñeca del individuo y no debe quedar ni demasiado tenso ni flojo en extremo. Poner una tensión moderadamente grande al principio y luego ir aflojándola gradualmente hasta conseguir la más apropiada a su pulsación. La separación entre los contactos deberá ser la apropiada a la velocidad deseada, siendo de 1.5 mm. para una velocidad lenta e ir cerrándolos hasta una distancia de 0.75 mm. para mayores velocidades. Evitar exageraciones en cualquier sentido.
Los
músculos del brazo, muñeca y dedos no deben estar en tensión. Transmitir con
completa libertad de movimiento del brazo. Evitar también el cansancio de
cualquier dedo con otros movimientos que el ligero de muelleo mencionado
anteriormente. Se recomienda utilizar un manipulador manual para aprendizaje y
luego ver las otras opciones más modernas. Hasta no estar suficientemente apto
en la transmisión y en la recepción a la máxima velocidad que aspire, no
emplee ninguna clase de manipulador automático o semiautomático tales como el
Vibroplex o uno electrónico. Dificultades
Tendrá
dificultades para aumentar su velocidad de transmisión, una vez que ha
aprendido los caracteres, pero no se desanime por ello. No hay motivo. Para unas
personas las dificultades son mayores que para otras, pero esto no justifica el
dicho de que "algunos son incapaces de aprender Morse". No es
cosa de inteligencia; no se avergüence si tiene alguna dificultad más en
aprender. Sus reflejos pueden ser un poco lentos y su coordinación, por lo
tanto, baja. Usted puede aprender la radiotelegrafía. No podrá hacerlo a 40
ppm pero sí a velocidad suficiente para todos los fines no profesionales y aún
para ellos si tiene paciencia; no se desanime por el hecho de que vea a otros
progresar rápidamente.
Cuando el operador corresponsal está transmitiendo de prisa no captará una o varias palabras o señales. Cuando esto ocurra deje espacio en blanco; no gaste tiempo inútilmente tratando de recordar; déjelo y centre su atención en la letra próxima; de otro modo aún perderá más tiempo señales. No pregunte nada hasta terminar la transmisión.
Para evitar adivinaciones y conseguir práctica equivalente en las letras menos usadas, desista de momento de utilizar lenguaje claro y practique con grupos de letras en que predominen las menos utilizadas corrientemente.
Como decíamos anteriormente, puede ser que el principiante dé más espacio después de la raya de la letra B, que entre el resto de los signos de la misma letra, y que suene TS.
Con la C, F, Q, V, X, Y y Z ocurre con frecuencia lo mismo. Hacer una lista de palabras en que predominen estas letras y practicar con ellas, transmitiendo y recibiendo, hasta que no se tengan dudas en ellas. Dejar todo lo demás e insistir en ellas. Mientras se tenga dudas en una, no pase a ninguna otra. Siga igual método con las letras en que tenga alguna duda, tales como la F y la L, que con frecuencia son confundidas por los principiantes.
Insista con ellas hasta que siempre las sepa correctamente sin pararse un solo instante a pensar. Si no reconoce instantáneamente el sonido de cada carácter, es que no lo domina; vuelva atrás y practique el alfabeto otra vez. Nuca deje de escribir cada señal que oiga excepto cuando la transmisión sea demasiado rápida para usted. Escriba lo que oiga, no lo que crea deber ser. Con frecuencia, la palabra que creyó debía ser, era la errónea.
Recepción
retardada
Todos los buenos
operadores copian cada palabra con un retardo; es decir, que mientras está
recibiendo una palabra, escribe a mano, la cuarta o quinta anterior. Esto al
principio es muy difícil, pero con la práctica llegará a serle tan sencillo
como copiar al hilo. También es conveniente copiar, contar palabras y numerar
las copias al mismo tiempo. No se recomienda que el principiante intente esto
hasta que esté en condiciones de recibir correctamente y con facilidad a una
velocidad no menor de 12 ppm
Es necesario un gran entrenamiento para independizar la acción del subconsciente. Puede ayudar mucho a conseguirlo el escribir dos columnas de palabras cortas.
Deletree en voz alta la primera palabra de la primera columna mientas escribe la primera palabra de la segunda columna. Al principio esto será engorroso, pero con la práctica conseguirá rápidamente hacerlo con facilidad. Lo mismo con todas las palabras de la primera columna; luego, hacerlo permutando las columnas.
A continuación probar pronunciando con su voz las palabras de la primera columna mientras escribe las de la otra, y repetir permutando las columnas.
Cuando consiga realizar lo anterior con facilidad, ensaye el transmitir con el manipulador las palabras de una columna mientras deletrea las de la otra. Esto no sele ser fácil al principio, pero merece la pena perseverar si desea progresar en cosa tan útil. No intente hacerlo aprovechando los intervalos. Hay una tendencia natural a rellenar los huecos, y debe procurar no incurrir en ello.
A continuación haga que su compañero le transmita una palabra cualquiera de una lista o de un texto; no le escriba todavía. Luego, que transmita la segunda; y cuando la reciba, escriba la primera. Cuando reciba la tercera, escriba la segunda, etc. No se preocupe de lo lento que vaya aunque sólo sea a dos o tres ppm. retenga con retardo. Probablemente necesitará muchas sesiones de práctica antes de que pueda hacerlo con facilidad. Cuando ya le sea relativamente fácil, procure retener dos palabras. Luego pruebe a tener tres, cuatro y cinco palabras. Cuanta más recepción retenga más fácil le será retener con retardo. Le será más fácil, al principio, hacerlo con textos completamente conocidos y gradualmente ir pasando a textos poco conocidos.
Alfabeto
Morse
LETRAS | |||||||
A | .- | B | -... | C | -.-. | D | -.. |
E | . | F | ..-. | G | --. | H | .... |
I | .. | J | .--- | K | -.- | L | .-.. |
M | -- | N | -. | O | --- | P | .--. |
Q | --.- | R | .-. | S | ... | T | - |
U | ..- | V | ...- | W | .-- | X | -..- |
Y | -.-- | Z | --.. | ||||
NUMEROS | |||||||
1 | .---- | 2 | ..--- | 3 | ...-- | 4 | ....- |
5 | ..... | 6 | -.... | 7 | --... | 8 | ---.. |
9 | ----. | 0 | ----- | ||||
OTROS CARACTERES | |||||||
. | .-.-.- | , | --..-- | ? | ..--.. | " | .-..-. |
: | ---... | ; | -.-.-. | ( | -.--. | ) | -.--.- |
/ | -..-. | á | .-.- | ch | ---- | é | ..-.. |
Ñ | --.-- | ö | ---. | ü | ..-- | @ | .--.-. |
= | -...- | $ | ...-..- | ! | .-..-. | à | .--.- |
Error | ........ | AR o + | .-.-. |
|
---|